Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura (Dec 2023)

La Pequeña Edad de Hielo y las políticas de abastecimiento de grano de las ciudades en los reinos de Castilla e Indias, 1505-1759

  • Manuel Francisco Varo López

DOI
https://doi.org/10.15446/achsc.v51n1.106730
Journal volume & issue
Vol. 51, no. 1

Abstract

Read online

Objetivo: estudiar la vinculación entre la variabilidad climática que caracterizó a la Pequeña Edad de Hielo y las políticas de abastecimiento de grano de las ciudades bajo la Monarquía Hispánica. Metodología: tras un análisis exhaustivo de las actas del cabildo de México desde 1524 a 1630, se presentan los patrones de comportamiento ante la falta de granos por problemas meteorológicos y se compara estos patrones con otros documentos y actas de cabildos de 1505 a 1759, pertenecientes a los reinos de Castilla e Indias. Originalidad: las políticas frumentarias suelen ser analizadas en un marco temporal de corta duración, como, por ejemplo, durante un motín del pan. Asimismo, se centran en una ciudad o en una región de los dominios de la Monarquía Hispánica. Este trabajo analiza estas políticas con una perspectiva temporal de larga duración y abarcando el máximo posible de estos territorios. Conclusiones: todos los cabildos disponían de las mismas siete políticas a implementar cuando había falta de grano por problemas climatológicos. Estas políticas buscaban evitar motines abasteciendo de grano, trigo y maíz, a los precios más baratos. No había diferencias sustanciales entre las ciudades, a no ser que fuesen impuestas por la propia orografía y climatología. Estas no fueron modificadas desde 1505 hasta 1759. Cómo se aplicaban estas políticas dependía de múltiples factores (persistencia del problema climático, precios de los granos, reservas en la ciudad, etc.) que hacían que no fueran empleadas como una receta.

Keywords