Estudios Demográficos y Urbanos (Jan 2017)

Experiencia y significados simbólicos de los habitantes de conjuntos urbanos de interés social en México: segregación, diferencia y distinción

  • Vicente Moctezuma Mendoza

DOI
https://doi.org/10.24201/edu.v32i3.1723
Journal volume & issue
Vol. 32, no. 3
pp. 487 – 514

Abstract

Read online

Recientemente las periferias de las ciudades de México se transfiguraron con la emergencia masiva de los conjuntos urbanos de interés social. Distintas investigaciones los analizan desde diferentes aproximaciones, sin embargo, la dimensión subjetiva ha recibido poca atención. En este artículo se analiza la experiencia y los significados construidos por sus habitantes sobre estos espacios. Descubrimos distintas tensiones y contradicciones vividas por los sectores populares en el acceso a la vivienda, como la movilización de deseos y el desarrollo de estrategias simbólicas de diferenciación y distinción social (con débiles o insuficientes asideros objetivos), que trazan complejas condiciones de segregación y exclusión social.

Keywords