Salud Uninorte (Jan 2007)

Hábitos de salud de los escolares de una institución pública en el municipio de Soledad (Atlántico)

  • Rafael Tuesca Molina,
  • Edgar Navarro Lechuga,
  • Ana Medina Torres,
  • Irina Molina Pérez,
  • Natalie Náder Nisperuza,
  • Laura Numa Bermúdez

Journal volume & issue
Vol. 23, no. 2
pp. 135 – 149

Abstract

Read online

Objetivo: Identificar los hábitos de salud en escolares de una institución pública en el municipio de Soledad (Atlántico). Material y Métodos: Estudio descriptivo transversal con una muestra de 576 escolares estratificados por grados de enseñanza. Se aplicó un cuestionario español que mide hábitos de salud adaptado a nuestra región. La tabulación se realizó en SPSS versión 13 en español. Resultados: En los varones a medida que aumenta el estadio de la adolescencia disminuye la actividad física, aumenta el consumo de tabaco, alcohol, sustancias psicoactivas, se protegen menos en sus relaciones sexuales, y se exponen a riesgos para accidentabilidad (no uso del casco en motos, no utilizan el puente peatonal y participación en actos violentos). En las mujeres se observa que al avanzar el estadio de su adolescencia desayunan menos, consumen más alcohol, se protegen menos en sus relaciones sexuales y se exponen también a riesgos de accidentabilidad como los hombres. Conclusiones: El estadio de la adolescencia se relaciona con conductas de riesgos y pobres hábitos saludables. Es importante adaptar en la estrategia de “Escuelas Saludables” los determinantes de riesgos en esta población, a fin de transformar y favorecer potencialidades dentro y fuera de la escuela, mediante el apoyo multisectorial (academia, servicios y comunidad).

Keywords