Communication & Society (Formerly Comunicación y Sociedad) (Jun 2017)
Análisis y comparativa de los debates políticos de primer nivel en España (2015 y 2016) y Serbia (2016): nuevos formatos televisivos para nuevos escenarios políticos
Abstract
La historia de los debates electorales es un claro reflejo del contexto político de un país ante un momento tan relevante como son unas elecciones generales. España y Serbia son dos países de distinta cultura democrática y actualidad política; no obstante, en los dos estados existe una reciente tradición de los debates políticos que se celebran en las campañas electorales generales, parlamentarias y presidenciales. El principal objetivo de este estudio es realizar un análisis comparativo del formato de estos programas electorales televisados para observar los resultados, las principales similitudes y las diferencias en la realización, los temas tratados, el papel de los moderadores y la distribución espacial y temporal. En España, ante las elecciones generales de 2015 se celebraron tres debates de primer nivel, a dos (PP-PSOE), a tres (PSOE-Podemos-Ciudadanos) y a cuatro (PP-PSOE-Podemos-Ciudadanos), organizados por la Academia de las Ciencias y las Artes de Televisión, El País Digital y el grupo Atresmedia, respectivamente. En junio de 2016, se convocaron elecciones generales, ya que no se logró formar un Gobierno con los resultados anteriores, y en esta ocasión se realizó un solo debate a cuatro (PP-PSOE-Podemos-Ciudadanos). Por otro lado, en las últimas elecciones parlamentarias en Serbia, el 24 de abril de 2016, se han llevado a cabo tres debates, los días 19, 20 y 21 de abril, en los que han participado hasta 10 partidos y movimientos ciudadanos. Todos los debates fueron organizados por la Radio Televisión Serbia y el Centro para las Elecciones Libres y Democracia (CeSID).
Keywords