Retos: Nuevas Tendencias en Educación Física, Deportes y Recreación (Dec 2024)

Evaluación de la carga interna del ejercicio físico mediante la recuperación de la variabilidad de la frecuencia cardíaca en triatletas

  • Claudio Nieto-Jimenez,
  • Tina Van Duijn,
  • Jake Gawn,
  • James D. Cotter ,
  • Oscar F. Araneda,
  • Marcelo Tuesta

DOI
https://doi.org/10.47197/retos.v61.106810
Journal volume & issue
Vol. 61

Abstract

Read online

El objetivo de este estudio fue determinar la carga interna maximal y sub-maximal (umbrales ventilatorios) a través de la recuperación parasimpática posterior a un ejercicio físico de tres modalidades deportivas (natación, ciclismo y carrera) en un grupo de triatletas y su relación con las variables fisiológicas. Para esto, se midió la variabilidad del ritmo cardiaco antes durante y después del ejercicio físico en distintas intensidades. Para conocer la recuperación parasimpática se utilizó la pendiente de la raíz media cuadrática de la suma de las desviaciones estándar de los intervalos RR elevados al cuadrado al finalizar en los primeros 10 minutos de recuperación (RMSSDslope=RMSSDrecuperación– RMSSDejercicio/t). En la primera sesión se realizó una prueba de ejercicio maximal para detectar el consumo máximo de oxígeno (VO2peak) para cada modalidad deportiva y la posición de los umbrales ventilatorios (VT1 y VT2). En la segunda sesión, cada sujeto realizó una prueba durante 16 minutos a la velocidad del VT1. En la tercera sesión, cada sujeto realizó la prueba a la velocidad del VT2 durante un tiempo que se estableció de tal forma que el producto de intensidad por duración fuera el mismo que en el VT1. La carrera presentó el mayor VO2peak (62.0 ± 5.8 mL/min/kg), seguida del ciclismo (58.8 ± 7.9 mL/min/kg) y la natación (48.3 ± 6.2 mL/min/kg), con diferencias significativas entre la carrera y la natación (p<0.0001), y entre el ciclismo y la natación (p=0.0002). La frecuencia cardíaca máxima promedio fue más alta en carrera (191.3 ± 7.4 lpm) y en los umbrales VT1 y VT2 respecto a la natación (p<0.0001). La pendiente de recuperación del RMSSD fue mayor en VT1 y VT2 para natación respecto al ciclismo (VT1 y VT2: p<0.0001) y la carrera (VT1: p=0.0007; VT2: p=0.0107). Una correlación negativa moderada pudo ser observada entre la RMSSD y consumo de oxígeno en intensidades submáximas (VT1 y VT2) para natación (r=-0.41, p=0.02) y ciclismo (r=-0.37, p=0.039) y carrera (r=-0.38, p=0.032). La RMSSDslope de recuperación es capaz de detectar la carga interna dependiente de la intensidad en pruebas máximas y submáximas de natación, ciclismo y carrera en triatletas.

Keywords