Revista Cubana de Medicina Militar (Oct 2021)

El costo del día paciente durante la COVID-19

  • Ernesto Sánchez Hernández,
  • Jacno Erik Ferrer Castro

Journal volume & issue
Vol. 50, no. 4
pp. e02101099 – e02101099

Abstract

Read online

Introducción: En 2020 se observó un crecimiento exponencial y acelerada expansión de la COVID-19. Cuba contaba con 20 hospitales dispuestos para la atención médica, unas 5 000 camas de hospitalización y 477 camas de terapia intensiva. Objetivo: Describir el costo de los principales servicios asistenciales y de aseguramiento logístico durante la respuesta a la COVID-19. Métodos: Se realizó un estudio descriptivo y prospectivo en 363 pacientes, entre el 12 de marzo y el 30 mayo de 2020. Las variables estudiadas fueron el día paciente, día cama, medicamentos, insumos médicos, alimentos, ropería, costo por salario y energía eléctrica consumida. Para la obtención del costo total de un día paciente, se sumaron los costos fijos y variables, expresados en pesos cubanos CUP. Resultados: En la sala de pacientes sospechosos, se observó un número alto de días pacientes (14 578) y un número bajo de días camas (5 976). El costo promedio por salario fue mayor en enfermería (226,2 CUP). Los medicamentos generaron un elevado costo (35,6 %). En abril se registró el mayor consumo de electricidad (36,6 %) y un costo de 18 071,1 CUP. En relación al total de días paciente, se observó un aumento de los costos fijos (87,30 %) sobre los variables. Conclusiones: El análisis del costo del día paciente durante la epidemia de la COVID-19 permitió detallar, por salas de hospitalización, cuánto varían los gastos entre servicios asistenciales y de aseguramiento logístico, así como las diferencias entre los costos fijos y variables.

Keywords