Revista Andina de Educación (Jan 2025)
Potencialidades de la enseñanza en el nivel adecuado para el proceso lector
Abstract
La lectura es una habilidad esencial para el aprendizaje continuo dentro y fuera de la escuela. La falta de progreso en esta área limita el pleno desarrollo de las y los estudiantes, lo que afecta además su inclusión social y laboral en la adultez. Por ello, diversas organizaciones gubernamentales y no gubernamentales, en el mundo y en México, han dado pie a iniciativas para hacer frente a la pérdida de esta importante herramienta. El objetivo de esta investigación es analizar la efectividad de la metodología “enseñanza en el nivel adecuado” en el mejoramiento de las estrategias cognitivas de lectura del estudiantado de educación primaria en el estado de Nuevo León, México. El estudio, de enfoque cualitativo y de investigación-acción práctica, incluye una muestra no probabilística de 67 alumnas y alumnos de 3.°, 4.° y 5.° grados de educación primaria, profesorado y dos investigadores en enseñanza, cognición y metacognición. Los principales hallazgos indican que, al enseñar en el nivel adecuado, y con apoyo de las tecnologías de la información y la comunicación, el estudiantado mejora su nivel de desempeño en la lectura y desarrolla diversas estrategias cognitivas, entre ellas la decodificación y la inferencia.
Keywords