Cuaderno de Pedagogía Universitaria (Jan 2025)

Cómo las imágenes crean significado: el poder educativo del lenguaje visual

  • William Oswaldo Silva Ortiz

Journal volume & issue
Vol. 22, no. 43

Abstract

Read online

En el contexto actual, donde la comunicación visual tiene predominancia, resulta relevante plantearse el lugar que las imágenes ocupan en la educación universitaria. El objetivo general del ensayo es analizar cómo las imágenes constituyen un lenguaje en sí mismo, moldeado por subjetivaciones y contextos específicos, que va más allá de la representación de la realidad. Además, nos proponemos explorar distintas posibilidades que pueden ser interpretadas en el contexto académico, para propiciar debates críticos. El enfoque teórico se fundamenta en los postulados semióticos de autores como Peirce y Barthes, así como en las dinámicas del poder visual propuestas por Giroux y Foucault, quienes sostienen que las imágenes son dispositivos que configuran tanto la percepción como el discurso. A lo largo de estas líneas, se argumenta que las imágenes están sujetas a manipulaciones y saturaciones, tomando la línea de postfotografía planteada por Fontcuberta, por lo cual a menudo son interpretadas de manera superficial y, al respecto, se dan algunos ejemplos. Esto subraya la necesidad de que en el espacio académico se propicie un análisis discursivo más profundo, que tenga en cuenta la intencionalidad, el contexto y la experiencia del espectador. En conclusión, se destaca que las imágenes deben ser entendidas no solo como representaciones, sino como potentes herramientas discursivas con un impacto pedagógico y cultural significativo. Lo anterior promueve una lectura crítica en el ámbito educativo, subrayando su papel en la formación visual y en la configuración de subjetividades contemporáneas.

Keywords