Revista Iberoamericana de Psicología (Dec 2018)

Pensamiento social de vejez: Actitudes y Representaciones Sociales.

  • Mónica Natalí Sánchez-Nítola, Dra.,
  • Felipe Ramírez-Cortázar, Ps.

DOI
https://doi.org/10.33881/2027-1786.rip.11204
Journal volume & issue
Vol. 11, no. 2
pp. 27 – 42

Abstract

Read online

El objetivo del presente estudio fue revisar las investigaciones sobre pensamiento social en torno a la vejez, específicamente aquellas desarrolladas desde las teorías de las Actitudes y de las Representaciones Sociales. Lo anterior no sólo permitió reconocer las proposiciones teóricas y metodológicas de cada uno de los paradigmas, sino también discutir las implicaciones de estos resultados para el estudio del pensamiento social sobre vejez, las orientaciones futuras, y posibles desarrollos en el tema. Fueron revisados aquellos artículos publicados durante los últimos catorce años, en revistas indexadas, y escritos en inglés, español, francés y portugués. Cuarenta y ocho investigaciones cumplieron con los criterios de selección, éstas presentan la vejez como un fenómeno complejo, descrito con valoraciones positivas o negativas. Si bien los estudios de actitudes se enfocaron en evaluar las diferencias individuales, las variables socio-estructurales fueron relevantes en la explicación de las actitudes hacia la vejez. Los estudios sobre representaciones sociales se enfocaron en analizar las diferencias contextuales y sus repercusiones sobre el contenido de la representación, mostrando que la vejez no se puede entender sin indagar el contexto social. Tras la discusión, fue concluido que los estudios sobre pensamiento social sobre la vejez deberían explorar la relación entre los términos usados para definir la vejez, sus significados y su función social; además de tener abordajes complejos que expliquen el vínculo entre la información, la actitud y las condiciones socio-estructurales (macro-micro).

Keywords