Revista Methodo (Jul 2017)
Caracterización nutricional del paciente con síndrome metabólico: resultados preliminares*
Abstract
RESUMEN Introducción: el síndrome metabólico (SM) es una entidad clínica con alteraciones vasculares y metabólicas que predisponen a la enfermedad cardiovascular (ECV). El estado nutricional es un factor predominante en la evolución del SM y el riesgo de ECV. Objetivo: analizar el estado nutricional a través de indicadores antropométricos y alimentarios en pacientes con SM. Métodos: estudio observacional, de corte transversal. Participaron 41 personas de ambos sexos (20 hombres y 21 mujeres), entre 30 y 60 años, que asistieron a consulta ambulatoria del Servicio de Cardiología y Clínica Médica de la Clínica Universitaria Reina Fabiola (CURF) y del Servicio de Cardiología No Invasiva del Hospital Nacional de Clínicas (HNC), durante el periodo 2015-2016. Se realizó toma de indicadores antropométricos para determinar el estado nutricional (índice de masa corporal o IMC), circunferencia de cintura (CC), presión arterial sistólica (PAS) y diastólica (PAD). Las variables alimentarias incluidas fueron valor calórico total (VET), consumo de colesterol (CCol) y consumo de sodio (CS). El estudio cuenta con la aprobación del Comité de Ética del CURF y HNC. Para estimar el VET, el consumo de colesterol y de sodio se utilizó el programa informático Interfood v.1.3. El análisis de los datos se llevó a cabo con el programa InfoStat. Para analizar si existían diferencias por sexo, se utilizó el test de Wilcoxon para variables continuas y Kruskal Wallis para las categóricas. Resultados: el 93% de los pacientes presentaron exceso de peso (el 61% con IMC superior a 30kg/mts2). En relación a CC, el 75% de las mujeres y 86% de hombres presentaron riesgo cardiovascular muy aumentado. La media de PAS fue 131,18±18,96 mmHg y la de PAD fue 79,88±12,29 mmHg. El VET fue 2828,45±1255,42 Kcal, el consumo promedio de colesterol fue 380,09±191mg y el de sodio fue 2072,26±1195,44 mg, siendo estas ingestas superiores a las recomendadas. Al analizar las comparaciones por sexo, no se encontraron diferencias estadísticamente significativas para las variables en estudio. Conclusión: estos resultados preliminares resaltan el perfil de riesgo para el desarrollo de ECV de los pacientes con SM. Se necesita continuar profundizando el estudio de estas poblaciones, para aportar evidencia que contribuya a la promoción de hábitos saludables y la prevención de patologías crónicas vinculadas a la alimentación y nutrición.