Apunts: Educación Física y Deportes (Mar 2017)

Validación de un cuestionario de actividad física en niños y adolescentes de distintos estratos socioeconómicos

  • Fernando Alberto Laíño,
  • Claudio Jorge Santa María,
  • Nelio Eduardo Bazán,
  • Héctor Agustín Salvia,
  • Ianina Tuñón

DOI
https://doi.org/10.5672/apunts.2014-0983.es.(2017/1).127.03
Journal volume & issue
Vol. 1, no. 127
pp. 35 – 43

Abstract

Read online

La Encuesta de la Deuda Social Argentina (EDSA) es un instrumento multipropósito que recolecta datos de hogares y personas en ciudades de Argentina. Posee un módulo específico para estimar el cumplimiento de derechos de niños y adolescentes, y aspectos del desarrollo humano. Es aplicada todos los años en una muestra probabilística de 5.700 hogares en grandes aglomeraciones urbanas. Se desarrolló un subapartado de 5 ítems que indaga sobre la frecuencia semanal y el tiempo de realización de actividades físicas de intensidades moderada y vigorosa (AFMV), y se construye un índice para estimar si se cumple o no con la recomendación de al menos 60 minutos de AFMV. El objetivo fue comprobar la validez de criterio de estas preguntas, en una muestra de niños y adolescentes entre 7 y 17 años (n = 151; 70 varones y 81 mujeres) de nivel socioeconómico medio-alto y medio-bajo. Las mediciones del criterio se obtuvieron por acelerometría. Los participantes llevaron un acelerómetro CSA 7164 durante 7 días y el adulto referente respondió a la EDSA de modo completo (incluyendo los 5 ítems de actividad física). La AFMV por acelerometría correlacionó con el tiempo de actividad física diario promedio (TAFD) (r = 0,22; p < 0,01). Si bien la correlación es baja, se revelaría la validez del criterio para estimar AFMV.

Keywords