Debates por la Historia (Jan 2025)
Una revisión al campo literario chihuahuense de la década de los 80’s: Revista Palabras sin arrugas y suplemento “Cosecha”
Abstract
El presente artículo aborda la relevancia histórica de dos publicaciones literarias chihuahuenses, de la cuales se desprendieron autorías dominantes dentro del campo literario que cimentarían un canon en Chihuahua capital durante la década de los ochenta del siglo XX. El domingo 13 de noviembre de 1977 se edita el suplemento cultural “Cosecha”, a iniciativa del profesor Francisco Flores Aguirre, entonces director de la Escuela de Filosofía y Letras de la Universidad Autónoma de Chihuahua (UACH), en la recién nacida sección “C” de El Heraldo de Chihuahua. En octubre del siguiente año, Lourdes Carrillo y Federico Urtaza editan de manera independiente el primer número de la revista Palabras sin arrugas. Durante el periodo de publicación de ambos espacios culturales, emergieron posiciones dominantes por parte de sus autores, situación que se vio reflejada en el campo literario durante las siguientes décadas. “Cosecha” y Palabras sin arrugas fueron importantes para las autorías que recién comenzaban a publicar sus textos literarios en tanto que determinaron sus respectivas posiciones. Para el siguiente análisis, se tomarán los conceptos de campo literario y habitus de Pierre Bourdieu (2002), así como “canon” de Wendell V. Harris e Itamar Even-Zohar, que se desprende de su teoría de los polisistemas culturales. De esta manera, se explicará mejor el papel que ambas publicaciones representaron dentro del campo literario de Chihuahua capital.
Keywords