Revista Argentina de Salud Pública (Mar 2014)

Efectividad y toxicidad de radioterapia tridimensional versus bidimensional tras cirugía de cáncer de mama temprano

  • Roberto, Lede ,
  • Pablo, Copertari,
  • Norberto , Barabini ,
  • Virgilio , Petrungaro

Journal volume & issue
Vol. 5, no. 18
pp. 37 – 42

Abstract

Read online

El cáncer de mama es la principal causa de muerte por cáncer en mujeres. En Argentina la incidencia es de 74/100.000 por año. En el mundo hay 1,2 millones de nuevos casos y 500.000 muertes anuales. La relación mortalidad/incidencia está directamente asociada al estado de desarrollo: es de 0,25-0,30 en los países desarrollados y de aproximadamente 0,50 en los países más pobres.1,2 El tratamiento estándar con cirugía conservadora o tumorectomía seguida de radioterapia (RT) adyuvante ha demostrado que disminuye el riesgo de recidiva y mejora la supervivencia libre de enfermedad y global.3 Las ventajas de esta modalidad de tratamiento en términos de sobrevida pueden verse limitadas por la toxicidad de la radiación sobre los tejidos sanos y los órganos adyacentes al tumor. Los campos suministrados por los sistemas de colimación estándar bidimensional (2D), basados en la estimación de la zona de tratamiento a partir de la radiología convencional, producen una irradiación innecesaria en un volumen importante de tejido sano.4 El desarrollo de sistemas de planificación y cálculo del tratamiento con imágenes tridimensionales y las nuevas técnicas de generación de radiación permitieron lograr la radioterapia tridimensional conformada (3D-RTC), que ajusta y entrega con alta precisión la dosis prescrita, preservando mejor los tejidos sanos adyacentes, escalando la dosis en el volumen blanco para aumentar el control tumoral y disminuyendo la toxicidad tardía

Keywords