Siglo Cero (Nov 2020)
La “ventaja del síndrome de Down” en la calidad de vida de jóvenes con discapacidad intelectual
Abstract
El objetivo del estudio fue examinar el fenómeno descrito en la literatura como la “ventaja del síndrome de Down” en la calidad de vida familiar e individual de jóvenes con discapacidad intelectual (DI). La muestra la formaron 84 jóvenes con DI (Edad media 21,41 años; DT = 2,87), de los que 20 tenían síndrome de Down (SD) (23,81 %). Los instrumentos utilizados fueron la Escala de Calidad de Vida Familiar (CVF) y la Escala INICO-FEAPS, en su versión informada por otros (CVI-H) y autoinforme (CVI-A). Los resultados reflejan mayores puntuaciones en CVF y CVI-H en las familias de los jóvenes con SD y menores en CVI-A que en los jóvenes sin SD. Ni la edad de los padres ni el nivel de ingresos se relacionaron con estas variables. Que las diferencias en calidad de vida familiar e individual se den cuando informan los progenitores, pero se inviertan en la versión autoinformada, sugiere una explicación del fenómeno no causal sino relacionada con las expectativas familiares y su acceso a recursos y apoyos, y nos impulsa a dar importancia a la visión de la persona en la evaluación de la calidad de vida de los jóvenes con DI.
Keywords