Revista Biológico Agropecuaria Tuxpan (Jun 2022)

Análisis del Suelo y su Importancia en el Cultivo del Nogal Pecanero en el Distrito de Riego 05 Delicias

  • Lucia Socorro Gutiérrez González,
  • Fabiola Iveth Ortega,
  • Sergio Guerrero Morales,
  • Abon Palacios,
  • Bertha Alicia Rivas Lucero

DOI
https://doi.org/10.47808/revistabioagro.v10i1.395
Journal volume & issue
Vol. 10, no. 1

Abstract

Read online

En México el principal productor de nogal pecanero (Carya illinoinensis (Wangeh) K. Koch), es el estado de Chihuahua, representando el 61.0 % de la superficie del nacional. Para el 2020, la superficie de nogal en el Distrito de Riego 05 fue de 29,114 ha, con rendimiento promedio de 1.91 ton por ha (SIAP, 2020). Para lograr el adecuado rendimiento del nogal es importante que se proporcionen los nutrientes esenciales que el árbol requiere, por lo cual es necesario conocer la caracterización de las propiedades físicas y químicas. Las plantaciones de nogal en el Distrito de Riego 05, continúan incrementándose sin tomar en cuenta las características de suelo adecuadas para el desarrollo del árbol, manejándose de forma similar en toda la región. La población bajo estudio fue representada por los productores de los municipios de Delicias, Saucillo, Meoqui, Rosales y Julimes. La información se obtuvo de los análisis de suelo realizados durante el año 2018 al mes de mayo 2021 en la Facultad de Ciencias Agrícolas y Forestales. Se caracterizó las propiedades físicas químicas de los suelos de las huertas, los resultados encontrados indican que la mayoría de los suelos presentan concentraciones bajas de nitrógeno, fosforo, zinc, hierro y cobre así mismo; solo el 14% de los suelos tienen un pH de 6.7 a 7.3, el resto de los suelos presentan un pH alcalino ligero hacia arriba.

Keywords