Anuario de Estudios Medievales (Jun 2020)

Crédito, acreedores y deudores en un pueblo castellano: Castrillo Tejeriego (1334-1335)

  • Carlos Manuel Reglero de la Fuente

DOI
https://doi.org/10.3989/aem.2020.50.1.13
Journal volume & issue
Vol. 50, no. 1
pp. 353 – 381

Abstract

Read online

El registro notarial de Castrillo Tejeriego permite conocer el crédito en un pueblo castellano en 1334-1335, coincidiendo con una importante carestía. Domina la forma más sencilla de deuda, el mutuum, aunque también hay noticias del commodatum. Se trata fundamentalmente de deudas entre cristianos, a corto plazo, que se pagan con la nueva cosecha. La mayoría están ligadas a ventas a crédito de alimentos, pero también derivan de la compra de tierras, de arrendamientos o del pago de tributos. Los principales acreedores, al margen del señor del lugar, comerciaban con cereal, mientras que entre los deudores figura un variado elenco de clérigos y campesinos, de muy diversa solvencia. Las deudas muestran además la solidaridad familiar y vecinal a través de préstamos, fianzas y mancomunados.

Keywords