Revista de Estudios de Género: La Ventana (Jan 2015)

Acerca de la feminización de profesiones. Caso: la docencia en preescolar en la Ciudad de México

  • Jorge García Villanueva,
  • Diocelina Ávila Rodríguez,
  • Martha Karina Vargas Pérez,
  • Claudia Ivonne Hernández Ramírez

Journal volume & issue
Vol. 5, no. 42
pp. 129 – 151

Abstract

Read online

La presente investigación aborda la feminización en Educación Preescolar en la Ciudad de México. Se realizaron entrevistas a profundidad a cuatro maestros de este nivel educativo. Los hallazgos indican que los roles de género se encuentran arraigados en la voz y expectativas de la población mexicana, difundidas a través de las instituciones sociales, como el Estado, la escuela y la familia. Además, se encontró que las autoridades educativas, las madres y padres de familia, refuerzan el estereotipo de la masculinidad dominante, que lo caracteriza con aquellos atributos que enaltecen la razón, la fuerza, la agresividad y la heterosexualidad, dudando de la capacidad de los hombres para desempeñarse como docentes en preescolar, atribuyéndoles la etiqueta de gay o abusadores sexuales en potencia. Los argumentos muestran que, por razones de sexo, las mujeres son naturalmente aptas para la docencia debido a que poseen cualidades femeninas relativas a la ternura, la fragilidad, la dulzura y la maternidad.

Keywords