Revista Electrónica en Educación y Pedagogía (Apr 2021)
La formación y profesionalización para la docencia universitaria en México desde la voz de los profesores
Abstract
Esta investigación es cualitativa y exploratoria, identifica y comprende las experiencias y creencias docentes acerca de la formación, cómo eligieron ser profesores de la UNAM, de educación media superior y superior; y explora los intereses de formación docente universitaria. Objetivos: ofrecer información fundamental acerca de la formación docente que interesa a los y las profesoras del bachillerato y las licenciaturas; y de las experiencias y necesidades de formación y profesionalización. Método: Se realizaron ocho grupos focales con profesores y profesoras de bachillerato y licenciatura, de las distintas disciplinas, facultades y campus universitarios de la Universidad; de ambos sexos y diversa antigüedad. La información se organizó por categorías de análisis. Resultados: los resultados muestran que la UNAM ofrece principalmente formación docente mediante programas formales, grupales y presenciales. Pocos profesores reconocen formarse o profesionalizarse en contextos informales y grupales como seminarios y congresos; no se reconoce la profesionalización con base en la experiencia, aprender haciendo o por observación. Los programas formales e individuales a distancia son en habilidades prácticas o técnicas.
Keywords