Feminismo/s (Jan 2025)

Brecha de género en la competencia digital profesional: construcción y validación inicial de un instrumento para su medición

  • Sònia Sánchez-Canut,
  • Mireia Usart-Rodríguez,
  • Beatriz Lores-Gómez,
  • Sonia Martínez-Requejo

DOI
https://doi.org/10.14198/fem.2025.45.06
Journal volume & issue
no. 45
pp. 139 – 172

Abstract

Read online

Los esfuerzos por cerrar la brecha digital de género deben dirigirse, no sólo a las nuevas generaciones, donde se aprecian menos diferencias, sino a todas las franjas de edad. Para ello, es necesario disponer tanto de instrumentos que evalúen el nivel de Competencia Digital Profesional, como de formaciones adaptadas y encaminadas a desarrollar esa competencia digital tanto para estudiantes universitarias, recién graduadas y mujeres profesionales en diferentes estadios de su carrera profesional. Se parte de la definición de Competencia Digital Profesional como el conjunto de conocimientos, habilidades y actitudes que permiten el uso eficaz y responsable de las tecnologías digitales para realizar tareas y resolver problemas en entornos de trabajo cada vez más digitalizados; construir relaciones profesionales significativas a través de la colaboración digital; fomentar la innovación en el lugar de trabajo; facilitar el desarrollo profesional a lo largo de la vida; y mejorar la empleabilidad de las personas. El objetivo de este estudio es diseñar y validar, a partir del marco DigComp, una herramienta de autoevaluación de la Competencia Digital Profesional que permita medir este constructo y proponer itinerarios personalizados de formación para capacitar a las mujeres en programas de formación continua y desarrollo profesional, ofertados en universidades y centros de formación corporativa. Los resultados muestran un instrumento válido y replicable, de aplicación práctica, tanto a instituciones educativas como para profesionales, para desarrollar programas de formación personalizada, que acompañen en el desarrollo del nivel de Competencia Digital Profesional y ayuden a cerrar la brecha digital en las diferentes generaciones de profesionales en una sociedad digital.

Keywords