Salud Pública de México (May 1997)
Effect of n-3 polyunsaturated fatty acids on the lipidic profile of healthy Mexican volunteers Efecto de los ácidos grasos polinsaturados n-3 en el perfil lipídico de mexicanos voluntarios
Abstract
Objective. The effect of n-3 polyunsaturated fatty acids on the serum lipid profile in a Mexican population was evaluated. Material and methods. Three g of salmon oil was the daily intake during four weeks. Total cholesterol, triglycerides, low density lipoproteins, high density lipoproteins and erythrocyte fatty acid composition were analyzed. Results. The hypertriglyceridemic group showed a statistically significant (pObjetivo. Estudiar el efecto de los ácidos grasos polinsaturados n-3 en el perfil lipídico sérico de una población mexicana. Material y métodos. La ingesta diaria del suplemento de aceite de salmón fue de 3 gramos durante cuatro semanas. Se evaluaron los niveles de colesterol total, triglicéridos, lipoproteínas de baja densidad, lipoproteínas de alta densidad y la composición en ácidos grasos de los eritrocitos. Resultados. Muestran una reducción significativa (p< 0.05) en los niveles de triglicéridos y un aumento significativo (p< 0.01) en los niveles de lipoproteínas de alta densidad en los sujetos con hipertrigliceridemia. El grupo con hipercolesterolemia presentó reducción en los niveles de colesterol total y triglicéridos y aumento significativo en los niveles de lipoproteínas de alta densidad (p< 0.01). Conclusiones. El efecto hipolipidemiante de los ácidos grasos polinsaturados n-3 se puso de manifiesto en voluntarios mexicanos bajo las condiciones aquí evaluadas.