Ayllu-Siaf (Mar 2024)

Entrevista a Jose Alfredo Peris Cancio

  • Amparo Aygües Cejalvo

Journal volume & issue
Vol. 5, no. 2

Abstract

Read online

Los profesores José Sanmartín Esplugues y José Alfredo Peris-Cancio abrieron juntos los ojos, hace más diez años, a un cine que da alas a la filosofía como necesidad humana más primordial de asombro y de búsqueda de sentido existencial. Además, descubrieron en ciertas películas del Hollywood clásico una fuente inagotable de pensamiento filosófico sobr preocupaciones cotidianas, esperanzas y anhelos humanos que ayudan a la filosofía a no desasirse del mundo real y a liberarse de academicismos o de ciertos complejos cientificistas. De ahí y de la firme convicción en la centralidad y dignidad de la vida humana surgió la noción de personalismo fílmico, una forma de leer el cine que, actualmente, Peris-Cancio cuida con tanto esmero como fidelidad a la memoria de su amigo y colega. Como teoría cinemática y línea de investigación ha ido ganando solidez y prestigio en ámbitos académicos nacionales e internacionales. La metodología aportada por el filósofo, Stanley Cavell, ha resultado tan esencial como el consejo de perseverar en las convicciones, algo que no tiene que ver con la tozudez, sino con la mejor expresión de la confianza en uno mismo que, en ocasiones, como le sucedió al propio filósofo norteamericano y, antes, a pensadores como Emerson, Thoreau o Wittgenstein, implica derribar algún que otro castillo de naipes.