Revista Cubana de Salud y Trabajo (Sep 2019)

Diagnóstico de Salud en el Trabajo en un Instituto Nacional de Salud en México

  • Javier de Jesús Pérez Villavicencio,
  • Leora Velásquez Pérez,
  • Miguel Ángel Celis López,
  • Jesús Gabriel Franco Enríquez

Journal volume & issue
Vol. 20, no. 3
pp. 16 – 25

Abstract

Read online

Las instituciones sanitarias, desde el punto de vista de la salud en el trabajo, son el medio más inseguro para laborar, debido a la frecuencia y múltiple exposición a riesgos y exigencias derivados de sus procesos de trabajo, que aunados a la incorporación de modelos privatizados de atención médica y flexibilización laboral en el país, hacen que se vulneren las condiciones de trabajo y todo recurso orientado hacia la prevención en sus espacios. Se realizó una investigación transversal y descriptiva en una institución de salud en la ciudad de México. El objetivo fue evaluar, inicialmente en tres servicios, la eficacia de las estrategias aplicadas para minimizar el efecto de la nocividad laboral y desarrollar una propuesta de intervención. Para la identificación del contexto demográfico y ocupacional, el reconocimiento de los riesgos y exigencias del proceso de trabajo y el nivel de eficacia del estado de salud laboral, se empleó el modelo Proverifica. La población total de los servicios estudiados fue de 131 individuos; se encontró que los principales riesgos y exigencias a que están expuestos son: residuos biológicos, sustancias químicas, ruido, ventilación inadecuada, iluminación deficiente, calor, posturas forzadas, sobreesfuerzo físico, altos ritmos de trabajo, supervisión estricta y trabajo repetitivo. De la ponderación de la eficacia, se desprende que los valores totales no superan el 60 %, lo cual indica un nivel muy malo de cumplimiento normativo en salud laboral y un nivel de riesgo alto, situación que obedece a diversas fallas e inconsistencias detectadas en los servicios evaluados.

Keywords