Mutatis Mutandis (Feb 2020)

Traducir las metonimias de la condición femenina encarcelada en Pasos bajo el agua/Steps Under Water, de la escritora argentina Alicia Kozameh

  • Gabriela Luisa Yañez

DOI
https://doi.org/10.17533/udea.mut.v13n1a07
Journal volume & issue
Vol. 13, no. 1

Abstract

Read online

Mediante un estudio de caso, este artículo aborda el potencial evocativo de la metonimia en la traducción para reposicionar las subjetividades femeninas en otra lengua y cultura desde una perspectiva transnacional de la traducción feminista. En el campo literario, la metonimia se define como una figura retórica mediante la cual un término se emplea para evocar una serie de asociaciones culturales que se encuentran íntimamente vinculadas a la experiencia. El artículo persigue dos objetivos: (1) analizar el rol de la metonimia en la traducción para observar la recreación y reconfiguración de la compleja red de relaciones de poder en el texto feminista; y (2) examinar aspectos geopolíticos de la traducción en torno a las relaciones de poder instauradas en la traducción de un texto argentino escrito en español al inglés. Para ello, se estudia la traducción de metonimias específicas que revelan la condición femenina encarcelada en Pasos bajo el agua (1987), un relato testimonial sobre la última dictadura militar argentina escrito por Alicia Kozameh. Los resultados muestran que los mecanismos evocativos de la metonimia contribuyen a revelar las relaciones de género y, por tanto, requieren especial consideración para la traducción de textos feministas desde una perspectiva transnacional.

Keywords