Educar (Jan 2022)

La implicación de la familia en la comunidad escolar: gestación de una herramienta para la medición de percepciones cualitativas

  • Francesca Burriel

DOI
https://doi.org/10.5565/rev/educar.1471
Journal volume & issue
Vol. 58, no. 1

Abstract

Read online

La comunidad escolar se ha definido tradicionalmente como el conjunto de personas que interaccionan en un mismo ecosistema educativo, usualmente una escuela, en el que se desarrolla una acción intencionada, global y contextualizada hacia la enseñanza y el aprendizaje de los significados, los procesos y los valores de una sociedad (Mateos y Peñalba, 2003). Desde una perspectiva jurídica, la participación de todos los implicados constituye un derecho y una responsabilidad ciudadana irrenunciable, vinculada a derechos fundamentales como la educación, la dignidad humana, la seguridad jurídica o la protección a la infancia (UNESCO, 2014). En este artículo se presenta una herramienta conceptual para la triangulación de opiniones que permite utilizar la suma de visiones muy diversas y cuantificar elementos mínimos de información, transformando las opiniones cualitativas (qualia) en unidades binarias (quantum) que se pueden cuantificar, comparar y gestionar informáticamente. A partir del método de investigación-acción los resultados de las investigaciones realizadas han permitido dar voz al alumnado, al profesorado, a las familias, a los directivos y al personal de la administración del centro, en un ejercicio de autoevaluación y transparencia en la rendición de cuentas. En un ecosistema territorial más amplio también se podría incorporar en el análisis las voces de otros agentes educativos del territorio.

Keywords