Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecología (Feb 1984)

Amenorrea post-gestación

  • E. Acosta Cajiao,
  • A. Millet Part,
  • J. Ferrer Barriendos,
  • A. Blanes Espi.

DOI
https://doi.org/10.18597/rcog.1579
Journal volume & issue
Vol. 35, no. 1

Abstract

Read online

Un porcentaje relativamente alto de amenorreas secundarias (11%) puede ser posterior a una gestación. Toda amenorrea consecutiva a una gestación, de más de 6 meses de duración, es patológica y requiere una valoración exhaustiva y un tratamiento etiológico adecuado. La anamnesis es fundamental en este estudio, pero no debe basarse solamente en ella el diagnóstico, pues solamente en un porcentaje pequeño de pacientes (27.2%) que presentaron hemorragia o shock durante el parto y cambios ponderales puerperales, la causa de la amenorrea fue el Síndrome de Sheehan. No debe olvidarse tampoco la importancia que la amenorrea hipotalámica, la hiperprolactinemia y la menopausia precoz tienen como etiologías de esta amenorrea; y el papel preponderante que las determinaciones hormona les juegan en su diagnóstico. Por lo tanto, el estudio racional de las amenorreas post-gestación será hecho con la combinación juiciosa de la Historia Clínica, el examen físico y el estudio endocrinológico.