Revista Colombiana de Sociología (Jul 2023)

Diálogo Intercultural. Multiculturalismo, ciudadanía y política cultural en Bogotá

  • Diego Varela

DOI
https://doi.org/10.15446/rcs.v46n2.101371
Journal volume & issue
Vol. 46, no. 2

Abstract

Read online

Este artículo es producto del proceso investigativo llevado a cabo para analizar el multiculturalismo en la ciudad de Bogotá entre 2004 y 2020, y tiene como propósito evidenciar las paradojas y limitaciones del multiculturalismo en Colombia para el reconocimiento de los grupos étnicos en contextos de ciudad. A través de un análisis de las interacciones entre el Estado y los grupos étnicos, se cuestiona la forma en que se aborda la diversidad étnica por parte de las entidades estatales en la ciudad de Bogotá. En la investigación se analizan dos procesos, por un lado, las dinámicas de organización y participación de los grupos étnicos en la capital de Colombia, y por el otro, las formas en que se clasifica la diversidad para fines de política pública bajo el denominado enfoque poblacional diferencial. Desde la perspectiva del análisis de política pública y de la etnografía del Estado se aborda la forma cómo estos dos procesos se ensamblan y re-ensamblan constantemente en la interacción entre las organizaciones de los grupos y las entidades estatales, configurando un escenario de disputa por el reconocimiento. La ciudad de Bogotá se constituye como un territorio multicultural donde tienen presencia diversos grupos étnicos que reivindican una serie de derechos, palenqueros, raizales, gitanos, afrodescendientes e indígenas se han consolidado como actores políticos frente a la estatalidad y, a pesar de no superar el 1,5 % de la población, han logrado conquistar un andamiaje institucional que se expresa en un conjunto de políticas, espacios de participación y acciones afirmativas. En este contexto de análisis, ciudadanía interseccional e interculturalidad analógica, se constituyen como dos categorías emergentes tanto para abordar la diversidad étnica por parte de la estatalidad en el escenario de la ciudad como para contribuir en el debate sobre las políticas de diversidad étnica.

Keywords