Humanidades Médicas (Dec 2022)

Alteraciones psicosociales y dimensiones de la calidad de vida en pacientes con daño cerebral adquirido

  • Grisel Mendoza Fernández,
  • Ileana Aguilar García,
  • Kenia Montenegro Guerra

Journal volume & issue
Vol. 22, no. 3
pp. 650 – 672

Abstract

Read online

El objetivo del estudio estuvo dirigido a establecer los indicadores de alteraciones psicosociales y las dimensiones que interfieren en la calidad de vida, según el paciente con daño cerebral adquirido, sus familiares y los especialistas de asistencia, pertenecientes al Consejo Popular San Juan de Dios. Se realizó un estudio mixto cuanticualitativo en el período comprendido entre mayo de 2018 y mayo de 2020, el que se extiende hasta hoy, atendiendo a los resultados que se han incorporado a la práctica médica sobre la base de la implementación de un proyecto de investigación que se ejecutó a partir de la colaboración entre el Centro de Desarrollo de las Ciencias Sociales y Humanísticas en Salud y el Hospital Universitario Manuel Ascunce Domenech, de Camagüey. La muestra la constituyeron 30 pacientes y sus familiares, pertenecientes a los consultorios de mayor prevalencia en los casos objeto de estudio. Para el desarrollo de la investigación se emplearon métodos empíricos, teóricos y matemático-estadísticos y se aplicó la escala de la calidad de vida del paciente con daño cerebral (CAVIDACE), dirigida a la familia. Como principales resultados se determinó que las principales funciones psíquicas superiores que mostraron alteraciones fueron los procesos de atención y memoria. Se apreciaron en la mayoría de los pacientes alteraciones emocionales, conductuales, en la autonomía funcional y en la integración social. Las dimensiones de la calidad de vida que evidencian más alteraciones fueron la inserción social, el bienestar emocional y físico, el desarrollo personal y las relaciones interpersonales. De acuerdo con el percentil de la escala se evidenciaron resultados de calidad de vida baja en la mayoría de los pacientes, posterior al daño cerebral adquirido.

Keywords