Voces y Silencios: Revista Latinoamericana de Educación (May 2025)
La inteligencia más allá de lo artificial: un enfoque sociocultural para la educación en ingeniería y computación
Abstract
La inteligencia artificial (IA) surge en un contexto social, político y cultural, y trae consigo transformaciones individuales, colectivas y globales que permean los sistemas educativos. A pesar de que las herramientas tecnológicas de IA fueron creadas para entornos laborales, hace algunos años han incursionado en los procesos formativos, ámbito al que llegaron para quedarse y donde la educación en ingeniería y computación no es la excepción, como se aborda en el presente artículo. Este fenómeno mundial ha generado incertidumbres, zozobras, desafíos y un sinfín de cuestionamientos, incluida la contemplación de la posibilidad de que todas las herramientas de IA amenacen la existencia de la especie humana. Pero, precisamente, este tipo de inquietudes surgen cuando el foco principal se centra en el diseño y programación de la herramienta per se y se dejan a un lado elementos contextuales, sociales y culturales de los procesos educativos, que también deben ser abordados en la formación de profesionales de ingeniería y computación. Como resultado de la reflexión y los hallazgos de una scoping review de artículos publicados entre 2023 y 2024, junto con las experiencias docentes de los autores, se plantea un enfoque sociocultural para la enseñanza de la IA en los programas de ingeniería y computación, conformado por los componentes cognitivo, situado y crítico.
Keywords