Educatio Siglo XXI (Nov 2016)

La comunicación, interacción y entendimiento en la Europa multicultural a través de la actualización de los programas de formación del profesorado especialista en lengua extranjera

  • Gabriel Sánchez Sánchez

DOI
https://doi.org/10.6018/j/276011
Journal volume & issue
Vol. 34, no. 3 Noviembr

Abstract

Read online

La consolidación de Europa como una unidad territorial tras la II Guerra Mundial condiciona la aparición de un trasfondo multilingüístico y multicultural sin precedentes. La política lingüística del Consejo de Europa estará enfocada principalmente a garantizar la comunicación, el enriquecimiento, la comprensión y la cohesión territorial y social entre los estados de la unión. Este objetivo origina toda una serie de necesidades y exigencias a las que se habrá que dar respuesta desde las Administraciones educativas. La labor de estas consiste en continuar la trayectoria iniciada por el Consejo de Europa y establecer los objetivos que deben plantearse las instituciones educativas para contribuir de ese modo al logro de ese entendimiento y cohesión europeos. A partir de este momento, se empieza a hablar, por ejemplo, del aula como único contexto de aprendizaje de otras lenguas europeas y se apunta a la figura del docente como único responsable del proceso de enseñanza y aprendizaje. Inspirados por esta descripción de la nueva realidad lingüística y cultural continental y por las intenciones de la política lingüística y educativa europea, creemos necesario plantear una investigación que sirva para proyectar luz sobre dos aspectos esenciales. En primer lugar, será necesario establecer cuáles son esas necesidades y exigencias que la nueva política lingüística europea ha originado. Y, en segundo lugar, será necesario realizar un análisis de un modelo de programa de formación del nuevo profesorado especialista en lengua extranjera concreto para descubrir si se está teniendo éxito en la habilitación del nuevo docente como fuente de conocimiento lingüístico y cultural para el aula de Educación Primaria o si, por el contrario, los esfuerzos realizados desde el marco del Espacio Europeo de Educación Superior no constituyen la respuesta que la nueva Europa multicultural y multilingüe de este siglo XXI requiere.

Keywords