Revista Cubana de Estomatología (Jun 2020)

Sistematización del Programa “Sonrisas Saludables” realizado en Manizales, Colombia

  • María del Carmen Vergara Quintero,
  • María del Pilar Cerezo Correa,
  • Olga Lucia Cifuentes Aguirre,
  • Alba Lucia Paz Delgado,
  • Gilberto Parra Ramírez

Journal volume & issue
Vol. 57, no. 2
pp. e1440 – e1440

Abstract

Read online

Introducción: En el sistema de salud colombiano se presentan barreras de acceso para la atención en salud bucal, como un mecanismo alternativo surge la Fundación Vive con Bienestar, que a través de la financiación con el Fondo Suizo Venture Philanthropy, implementó un programa en salud bucal “Sonrisas Saludables” en tres fases que incluyó además una investigación acerca de la experiencia para identificar lecciones aprendidas y recomendaciones. Objetivo: Describir la experiencia del Programa “Sonrisas Saludables” en Manizales, Colombia. Métodos: Investigación con enfoque mixto. La población fue de 1252 niños, sus padres o cuidadores y 32 actores vinculados al programa. Se realizó la revisión documental a las 1252 historias clínicas de los niños y se aplicaron encuestas de conocimientos, actitudes y prácticas a 240 niños y 173 padres, encuestas de satisfacción a 176 padres, entrevistas en profundidad a 32 padres y observación participante durante la atención clínica de los niños. Resultados: En la Fase 1 las historias clínicas permitieron reconocer que los niños están afectados por caries dental, maloclusiones y presencia de placa bacteriana, lo que los ubica en mediano y alto riesgo de caries. En la Fase 2 se realizó a los niños tratamiento acorde a diagnósticos y factores de riesgo. En la Fase 3 se atendieron necesidades de ortodoncia y ortopedia. En las entrevistas se identificó que padres y niños estaban satisfechos con el programa, lo más valorado fue la atención de ortopedia por ser un procedimiento que no está incluido en el plan de salud en el país. Conclusiones: Las intervenciones educativas grupales, estuvieron centradas en un modelo participativo a través de la estrategia Información, Educación y Comunicación, durante todas las fases del programa. El tratamiento especializado de ortopedia y ortodoncia, fue un factor diferenciador para el ingreso y la satisfacción.

Keywords