Medicentro (Sep 2011)

EFECTIVIDAD TERAPÉUTICA DE LA LASERTERAPIA EN LA ENFERMEDAD DE FRITZ DE QUERVAIN

  • Dr. C: Jomo Kenyata Moré Chang,
  • Lic. Ramón Ramón Alonso Hernández,
  • Dra. Yakelín Caraballo Álvarez

Journal volume & issue
Vol. 14, no. 2

Abstract

Read online

Entre las afecciones invalidantes de la mano se encuentra la tenosinovitis estenosante del pulgar o enfermedad de De Quervain, que se expresa por una inflamación de la vaina tendinosa que envuelve el tendón abductor largo y extensor corto del pulgar, a su paso por el canal osteofibroso, a nivel de la apófisis estiloides del radio1,2. Esta enfermedad se produce preferentemente en mujeres entre los 25 y 55 años de edad; se considera que tiene un origen traumático, sobre la base de alteraciones degenerativas, inflamatorias e infecciosas2-6.