Círculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación (May 2025)

La traducción pedagógica como estrategia de aprendizaje de enunciados metafóricos en contextos de español como lengua de especialidad

  • Clara Ureña Tormo,
  • Pilar Valero Fernández

DOI
https://doi.org/10.5209/clac.87287
Journal volume & issue
Vol. 102

Abstract

Read online

Con la llegada del Método Comunicativo la traducción sufrió un veto absoluto por su vínculo tradicional con el Método de Gramática-Traducción; en cambio, se ha verificado su reincorporación en las aulas de idiomas y, en particular, en las de español como lengua extranjera (ELE). En este estudio se analiza la valoración de los discentes y el uso que estos realizan de la traducción pedagógica (TP) como estrategia de aprendizaje de los enunciados metafóricos (EM), unidades pluriverbales frecuentes en las lenguas de especialidad. Para ello, se ha contado con un grupo de 54 estudiantes universitarios de nivel B2 distribuidos en dos contextos de aprendizaje: uno de inmersión lingüística (Universitat Politècnica de València) y otro sin inmersión (Universität Tübingen). Los resultados más llamativos demuestran que el 70.3 % de los participantes traduce las palabras a su L1 siempre o casi siempre que aprende vocabulario nuevo y el 44.4 % piensa que la TP le ayuda siempre o casi siempre en el aprendizaje de los EM concretamente. Asimismo, para explicar el significado de un EM, un alto porcentaje utiliza la TP en lugar de aportar una paráfrasis definitoria en español, tanto cuando el EM es conocido (el 75.84 %) como cuando no lo es (el 73.99 %). Además, un 64.7 % selecciona la traducción en un diccionario bilingüe o traductor como principal estrategia de aprendizaje para llegar al significado de un EM. Por su parte, se ha verificado que el grado de transparencia semántica de los EM no condiciona el tipo de estrategia empleada para acceder a su significado (p = .694). Palabras clave: traducción pedagógica; enunciado metafórico; lenguas de especialidad; estrategia de aprendizaje.

Keywords