Góndola, Enseñanza y Aprendizaje de las Ciencias (Sep 2020)
Formación inicial de profesores en ciencias: un análisis del discurso de los programas de educación ambiental de una licenciatura colombiana
Abstract
Este estudio tuvo como propósito caracterizar el conocimiento de educación ambiental materializado en la Licenciatura en Educación Básica con énfasis en Ciencias Naturales y Educación Ambiental, de una universidad colombiana. Para ello, se usó como referencial teórico-metodológico el análisis crítico del discurso, el cual considera tres dimensiones: el discurso, la cognición y la sociedad. Se enfatizó en la dimensión cognitiva materializada en el discurso. En este sentido, se consideró aquello que expresa, presupone, omite y distribuye la licenciatura sobre educación ambiental a través de sus programas curriculares que orientan el componente ambiental, en este caso, el programa de los cursos: Historia y Educación Ambiental, Cultura del Paisaje, Problemas Ambientales I y II, Educación Ambiental y Desarrollo Sostenible, y Proyectos Ambientales Escolares. Para lograr lo anterior, se utilizó el análisis semántico y epistémico del discurso, mediante las categorías de temas, definiciones, implicaciones y presuposiciones, fuentes y modalidad. Se encontró que la cognición social de los profesores puede influenciar su práctica educativa. Por ejemplo, de acuerdo con los objetivos del proceso de formación se encontró diálogo de la educación ambiental con conocimientos de tipo científicos, axiológicos, económicos, políticos e históricos. Sin embargo, también se halló omisión de conocimientos como las injusticias socioambientales y tiempos históricos de movimientos sociales, entre otros.
Keywords