Pensum (Dec 2017)
Serialismo arquitectónico y giro pragmático. Hacia un concepto de “arquitectura serial”
Abstract
En este artículo empleamos el concepto de serie, originado en el seno de las aproximaciones estético críticas a la música del siglo xx. Lo haremos para comprender ciertos aspectos y alcances tanto de la arquitectura como del proyecto de arquitectura. Aspectos y alcances referidos a cómo el desempeño de la arquitectura implicaría un tipo específico de conocimiento acerca del mundo y de la arquitectura misma. Aspectos y alcances en los que quedaría evidenciado el momento público o de publicidad del proyecto arquitectónico, es decir: el momento no subordinado -meramente- al rendimiento técnico y a los intereses de los sujetos privados (si es que lo hubiera). El interrogante que motiva y origina este artículo es la pregunta por si existe, o se puede hablar de una suerte de “arquitectura serial”, en el sentido del alcance (o impacto) epistemológico del serialismo musical. Luego, otra pregunta sirve de espinazo a los argumentos de este artículo: ¿La arquitectura reproduce o produce saberes? Para intentar una respuesta consideraremos el signo arquitectónico en el contexto de la acción, tal como lo prescribe la filosofía del lenguaje o la semiótica tras el llamado giro pragmático, utilizando –junto a la noción de serie- los conceptos de enunciación e ilocución