Revista Facultad de Ciencias Económicas (Jan 2014)
DISCRIMINACIÓN DE PRECIOS DE SEGUNDO GRADO: EL CASO DE TARIFAS MULTI-CLASE PARA EL REGISTRO MARCARIO EN COLOMBIA
Abstract
Este documento presenta una aplicación de discriminación de segundo grado a las tarifas de pro - piedad industrial, en particular al sistema multi-clase, esto a propósito de la adhesión de Colombia al Protocolo de Madrid en 2011. La metodología consistió en la construcción de un modelo para establecer una estructura tarifaria óptima de registro de marcas con dos objetivos: (i) cumplir con las obligaciones dispuestas en el TLT e incentivar la utilización del sistema multi-clase, y (ii) identificar un mecanismo que minimizara los efectos negativos, que en materia de recaudo podría enfrentar la autoridad de propiedad industrial, con la entrada en vigencia de dicho acuerdo. Dentro de los prin - cipales hallazgos del estudio se identificó la no existencia inequívoca inversa entre tarifa marcaria y número de solicitudes, lo que da espacio a considerar múltiples factores que pueden incidir en la de - manda del servicio de registros marcarios distintos a su precio. Igualmente, se estableció que este sis - tema de tarifas diferenciadas amortiguó el descenso de los ingresos de la autoridad administradora de propiedad industrial en Colombia dadas las características de la demanda del servicio observado.