Ciencias Sociales y Religión (Oct 2020)

El temazcal

  • Renée De la Torre Castellanos,
  • Cristina Gutiérrez Zuñiga

DOI
https://doi.org/10.22456/1982-2650.63841
Journal volume & issue
Vol. 18, no. 24

Abstract

Read online

El baño de vapor ritual prehispánico (temazcal o inipi) se ha transculturizado y se encuentra presente en múltiples espacios, promovido por grupos de espiritualidad alternativa. Realizamos la descripción etnográfica de tres casosde esta práctica ritual ubicados en el contexto de las corrientes que consideramos más importantes en este proceso de transculturización: los movimientos de la mexicanidad, la neomexicanidad, el Camino Rojo; los círculos alternativos de terapias psicoterapéuticas; y la red comercial de servicios de salud holística y bienestar con sello Nueva Era. Centramos la atención de la etnografía en las experiencias del cuerpo, erigido en el locus de reconexión con la naturaleza cosmizada y sacralizada. Su comparación con los rasgos como práctica tradicional en el contexto de comunidades indígenas rurales de México, nos permite acercarnos a las orientaciones típicas de suresemantizacióny a través de ello, a componentes significativos y modalidades rituales específicas de las redes de espiritualidad contemporánea.

Keywords