Revista de la Asociación Argentina de Ortopedia y Traumatología (Mar 2013)
Tratamiento de las fracturas periprotésicas de fémur Vancouver B2 y B3. [Treatment of Vancouver B2 and B3 perisprosthetic fractures of the femur]
Abstract
Introducción Las fracturas periprotésicas femorales luego de un reemplazo total de cadera son cada vez más prevalentes. Cuando estas asientan sobre un tallo flojo (B2) o con déficit de capital óseo (B3), según la clasificación de Vancouver, el tratamiento es la revisión del tallo femoral. Material y métodos Se analizó retrospectivamente a 22 pacientes, 9 fracturas tipo B2 y 13 tipo B3 de la clasificación de Vancouver. El promedio del seguimiento fue de 48 meses. Se utilizaron tallos largos cementados junto con aloinjerto óseo impactado, tablas corticales, tallos largos no cementados de fijación distal y endoprótesis no convencionales, según el caso. Resultados Se observó la curación y la remodelación de la fractura en todos los pacientes. Las complicaciones fueron 2 (9%) luxaciones, 1 (4,5%) infección, 1 (4,5%) fractura de calcar, 1 (4,5%) aflojamiento de cotilo y 2 (9%) decesos. Conclusiones Las fracturas posoperatorias periprotésicas de fémur tipo B2 y B3 requieren recambio del tallo femoral, si bien existe una tendencia actual a utilizar tallos no cementados, en esta serie, dada la superposición de tratamientos, según cada subtipo de fractura, no obtuvimos diferencias entre el uso de tallos cementados junto con injerto y tallos no cementados. En casos de grave déficit de capital óseo, las endoprótesis no convencionales ofrecen una opción terapéutica para pacientes con baja demanda funcional. La clasificación de Vancouver es un instrumento útil para evaluar y decidir el tratamiento.
Keywords