Microtextualidades (May 2023)

Definición y canon del microrrelato en los manuales españoles de Secundaria y Bachillerato

  • Cristina Bartolomé Porcar

DOI
https://doi.org/10.31921/microtextualidades.n13a5
Journal volume & issue
no. 13

Abstract

Read online

El microrrelato ha tenido, en las últimas décadas, el respaldo de los autores, la crítica y el mundo académico. Finalmente, ha sido incluido en el temario de la asignatura Lengua castellana y Literatura y, por lo tanto, en los manuales españoles de Enseñanza Secundaria y Bachillerato. En estas páginas aparece explicado tanto el fenómeno del auge de las formas breves a partir de la democracia, como el propio concepto del género. En el presente trabajo se analiza un corpus de libros de texto para comprender las ideas inculcadas a nuestro alumnado tanto desde el punto de vista teórico como histórico. Se ha revisado el grado de incorporación del microrrelato al repertorio de formas, el enfoque empleado para su definición y los modelos y autores destacados. Si bien hay acuerdo en el uso del término “microrrelato”, las propiedades pragmáticas y formales apuntadas son heterogéneas. En cuanto a los ejemplos seleccionados, predominan los relatos sorprendentes y fantásticos (gran parte llegados del otro lado del océano) y muestran todavía un canon de cuentistas en proceso de consagración que precisará futuras revisiones.

Keywords