Revista Científica Especialidades Odontológicas UG (Jun 2020)

Herramientas psicológicas aplicadas a pacientes que reciben tratamiento endodóntico

  • Noemi Rivas Maldonado,
  • Daniela Albornoz Jaramillo,
  • Jose Apolo Moran

DOI
https://doi.org/10.53591/eoug.v3i1.308
Journal volume & issue
Vol. 3, no. 1

Abstract

Read online

Objetivo: El presente artículo pretende poner en discusión las diferentes herramientas psicológicas que se pueden aplicar en la atención odontológica y específicamente a nivel de pacientes endodónticos, siendo importante recordar que el tratamiento endodóntico genera en los pacientes elevados niveles de ansiedad, que a su vez puede afectar el adecuado efecto de los anestésicos y por consiguiente que se incremente el miedo al dolor. Esto unido a que generalmente pueden ser largos procesos de atención para completar la endodoncia, producen fuertes alteraciones a nivel de la psiquis de quienes se someten a este tratamiento. Materiales y métodos: El levantamiento de información se realizó en base a una investigación documental exploratoria, estableciendo las herramientas psicológicas utilizadas para la atención odontológica resultados: Como resultado más claro se ha podido establecer las concepciones y formas de uso de herramientas psicológicas tales como la extinción de conducta, refuerzo positivo, motivación entre otros, utilizados para lograr la adecuada atención odontológica y específicamente endodóntica, finalmente se logra establecer las siguientes conclusiones: Los tratamientos odontológicos por si solo producen elevados niveles de ansiedad, más aun cuando son tratamientos de tipo endodóntico, donde el proceso terapéutico exige mayor dificultad en la atención y por consiguiente la posibilidad de crear mayor dolor en el paciente, por tal motivo, las herramientas psicológicas unidas a los tratamientos anestésicos facilitan el desarrollo adecuado del tratamiento y que así el paciente endodóntico logre salvar sus piezas dentales.