Trayectorias Humanas Trascontinentales (Nov 2021)

Las mujeres Yukpa en Venezuela y la medicina ancestral

  • Angèle SAVINO

DOI
https://doi.org/10.25965/trahs.4006
Journal volume & issue
no. 11

Abstract

Read online

El patrimonio biocultural es la diversidad biológica y cultural inter-conectada de los pueblos indígenas trasmitidos de generación en generación. En el marco del taller “Identidad, Transmisión, Memoria”, del Congreso ALEC sobre el papel de los mayores en el siglo XXI, presenté el proyecto de la casa de la Salud de Ana María Fernández, oriunda de la comunidad Kuse en la Sierra de Perijá, Venezuela. Ella es auxiliar de salud y vocera de la asociación Oripanto Ohayapo Tuonde (Mujeres Defensoras del Territorio).Trabajar en base a fortalecer la alimentación, prevenir enfermedades como la gripe, tener a disposición un lugar donde los indígenas puedan ser atendidos con especial atención (desde su cultura) es vital. Ana María quiere concienciar a los Yukpa que están olvidando los saberes ancestrales. Ella observa un aumento de la mortalidad infantil en su comunidad; muchas mujeres jóvenes paren en los hospitales donde son víctimas de violencia obstétrica, por ser indígenas y también por falta de insumos médicos. De ahí su deseo de implantar una casa de la salud donde las abuelas podrían enseñar a las jóvenes la tradición del parto natural. Ahí también podrían fabricar y valerse de las medicinas ancestrales en beneficio de las comunidades indígenas y en apoyo a las zonas urbanas mediante el Instituto de Patrimonio Cultural, a fin de proteger su conocimiento ancestral e impedir la biopiratería.

Keywords