Repertorio de Medicina y Cirugía (Mar 2016)

Pensamiento analógico mítico en la interpretación del arte prehispánico de interés para la arqueomedicina y la paleopatología

  • Hugo Armando Sotomayor Tribín

Journal volume & issue
Vol. 25, no. 1

Abstract

Read online

Se interpretan a la luz de los pensamientos analítico-científicos y analógico-míticos 32 cerámicas prehispánicas, de las cuales 26 son colomboecuatorianas (22 Tumaco-La Tolita, 2 Piartal y 2 Capulí), 2 ecuatorianas (Guangala y Jama-Coaque) y 4 colombianas (Sinú, Momil, Malagana y Ylama), además de 4 objetos de piedra, 2 de jadeíta y 2 de mármol de las culturas Capulí y/o Piartal, uno metálico y 2 huesos (Capulí y/o Piartal y Tayrona), todos de la colección del autor, de interés para la arqueomedicina y la paleopatología. Sobre esa mirada compleja se hacen diagnósticos médicos, interpretaciones simbólicas y se delinean algunos aspectos del pensamiento indígena elaborados sobre la observación del dimorfismo sexual, como la relación izquierdo-femenina, derecho-masculina, blanco-hombre, ocre-mujer y otras. El autor se apoyó para las interpretaciones simbólicas en sus trabajos previos y en las opiniones de un mamo arhuaco de la Sierra Nevada de Santa Marta y una chamán siona de la cuenca amazónica ecuatoriana.

Keywords