Reflexão & Ação (Jun 2015)

EFECTOS DE SENTIDO EN LA ENSEÑANZA DE LENGUAS EXTRANJERAS: UN GESTO DE LECTURA

  • Gladys Beatriz Morales

DOI
https://doi.org/10.17058/rea.v23i1.5638
Journal volume & issue
Vol. 23, no. 1
pp. 162 – 185

Abstract

Read online

El artículo tiene por objetivo trazar un relato de la enseñanza de lenguas extranjeras (ELE) en Argentina, comprendiendo el período entre 1950 y la actualidad. Para esto, se buscó poner en evidencia la creciente complejidad que impregna a esta enseñanza con el avance de nuevas teorías. A partir de una triangulación teórica entre programas de investigación de la enseñanza, tendencias teóricas de formación docente inicial y abordajes metodológicos para la ELE, se constatan tres efectos de sentido: el efecto tecnocrático, el de especificidad y el de complejidad. Se considera que la perspectiva que consiste en reducir la complejidad a un conjunto de aspectos aislados se abandona paulatina, llegando al enfoque pedagógico predominante en la actualidad que ilustra las interacciones entre la cultura en la cual se inserta la ELE y las condiciones de superación del marco estrecho de esta cultura para aprender con la alteridad.