Sport TK (Sep 2018)
Condición física, dieta y ocio digital según práctica de actividad física en estudiantes universitarios de Granada
Abstract
El presente estudio pretende analizar la composición corporal, el VO2max, flexibilidad, dieta y uso problemático de videojuegos según el sexo y la práctica de actividad físico-deportiva en una muestra de estudiantes universitarios de la provincia de Granada. El diseño del estudio fue descriptivo y de corte transversal. En él participaron un total de 138 sujetos con una edad media de 22,60 ± 2,79 años y una distribución por sexo del 65,9% (n = 91) para los hombres y del 34,1% (n = 47) eran mujeres. Como principales resultados se observó que los varones poseían un mayor VO2max y masa magra, además de mostrar un uso problemático de videojuegos más elevado. Asimismo, los estudiantes universitarios que practican actividad física más de tres horas semanales poseían una mayor masa magra y VO2max. Del mismo modo, el uso problemático de videojuegos es más elevado en los jóvenes físicamente activos por su perfil tecno-activo.