Revista Latinoamericana de Estudios sobre Cuerpos, Emociones y Sociedad (Sep 2016)

El cuerpo entre la educación, la política y los estudios sociales.

  • Javier Schargorodsky

Journal volume & issue
Vol. 0, no. 21
pp. 102 – 104

Abstract

Read online

P { margin-bottom: 0.21cm; direction: ltr; color: rgb(0, 0, 0); text-align: left; }P.western { font-family: "Liberation Serif",serif; font-size: 12pt; }P.cjk { font-family: "Tahoma (Thai)"; font-size: 12pt; }P.ctl { font-family: "Times New Roman CE"; font-size: 12pt; } En el libro Cuerpo, educación, política: tensiones epistémicas, históricas y prácticas, Eduardo Galak y Emiliano Gambarotta compilan ocho artículos en los cuales, desde diversos enfoques, se realizan aportes a las investigaciones sociales sobre el cuerpo. La compilación está estructurada en tres partes. La primera, titulada “Tensiones epistemológicas: la conquista del problema”, está compuesta por tres capítulos que brindan herramientas para la construcción del objeto de estudio en cuestión, objeto que oscila entre el cuerpo y las prácticas corporales. La segunda parte se titula “Tensiones histórico-genealógicas en la educación de los cuerpos”. Allí se inscriben dos textos en los que se muestran las consonancias y disonancias entre las políticas educativas del distrito bonaerense y las políticas nacionales. La tercera parte del libro “Tensiones de las prácticas corporales: deportes, juegos, danzas”, se centra en prácticas corporales específicas. Los autores de los capítulos son: Ricardo Crisorio, Emiliano Gambarotta, Santiago Pich, Sidinei Pithan da Silva, Paulo Fensterseifer, Myriam Southwell, Eduardo Galak, Alexandre Fernández Vaz, Carolina Duek, Noelia Enriz y Ana Sabrina Mora.

Keywords