Revista Virtual Universidad Católica del Norte (May 2024)

Análisis psicolingüístico de las palabras emocionales y las categorías gramaticales en las narrativas en los tiempos de Covid-19

  • Mercedes Amparo Muñetón-Ayala,
  • Claudia Fernanda Vásquez Arango

DOI
https://doi.org/10.35575/rvucn.n72a6
Journal volume & issue
Vol. 1, no. 72
pp. 128 – 159

Abstract

Read online

La pandemia del Covid-19 ha impactado las sociedades y economías del mundo. El análisis de las estructuras psicolingüísticas presentes en narrativas relacionadas con la pandemia permite examinar y comprender la percepción de la población colombiana frente al Covid. El presente trabajo analiza la asociación entre las categorías gramaticales y las emociones. Para ello, la recolección de la información se realizó aplicando una encuesta construida a partir de la técnica de marcos narrativos. Esta técnica aporta al participante una serie de cláusulas que lo guían sobre el tema en cuestión. Su difusión se realizó por internet en diferentes localidades del país. Una vez obtenida la información, se organizó en una base de datos, usando la perspectiva lingüística y cognitiva. Los datos se contrastaron usando el X2. Los principales resultados muestran una asociación entre emociones (positivas y negativas) y estructuras gramaticales. Los sustantivos se asocian con las emociones negativas, mientras que los adjetivos y verbos con las positivas. Se concluye que en la producción existe un sesgo hacia la información positiva en los adjetivos y en los verbos; similar que en la percepción. Esta conclusión maximiza su valor, porque los datos del presente estudio fueron recopilados teniendo como base el Covid-19.

Keywords