Ars & Humanitas (Dec 2022)

Valores de universalidad y representaciones simbólicas (escritores españoles extraterritoriales)

  • Enrique Baena Peña

DOI
https://doi.org/10.4312/ars.16.1.167-180
Journal volume & issue
Vol. 16, no. 1

Abstract

Read online

A partir de las vanguardias, la quiebra estética del universo cerrado dio carta de naturaleza de modo agudo a la autoconciencia literaria. Asimismo, frente a una invención unívoca, lo extraterritorial asumió un papel renovador en el propio desarrollo de esta autoconciencia. Afloran en ello raíces de universalidad y de representaciones simbólicas, a partir de las propias lejanías espaciales. Una inmensa capacidad del imaginario donde no solo se desvela la utopía, junto a los procesos de persuasión, sino también el abismo de la escritura y su carácter fragmentario. Proyecciones que alentaron en el círculo de escritores tratados la rehumanización, que daba entrada a otra época, a un camino de futuro fundado en la expresividad existencial, su realización en lo histórico y los sincretismos entre poesía, filosofía, ensayo y narratividad. María Zambrano, Emilio Prados, Manuel Altolaguirre, José Gaos, José Moreno Villa, Juan David García Bacca, Luis Cernuda, Manuel Andújar, José Bergamín o Adolfo Sánchez Vázquez, entre otros, componen el conjunto de los autores que desde el exilio en México protagonizaron uno de los capítulos más relevantes de la autoconciencia literaria y estética contemporánea en el orbe hispánico.

Keywords