Acta Botanica Mexicana (Mar 2025)

Distribución potencial y vulnerabilidad de hábitat de Stenocereus martinezii (Cactaceae) en relación con el cambio de uso de suelo en Sinaloa, México

  • José Israel Torres-Avendaño,
  • Gilberto Márquez-Salazar,
  • Manuel Guillermo Millán-Otero,
  • José Saturnino Díaz,
  • Bladimir Salomón-Montijo

DOI
https://doi.org/10.21829/abm132.2025.2427
Journal volume & issue
no. 132

Abstract

Read online

Antecedentes y Objetivos: Stenocereus martinezii es una cactácea columnar que presenta una distribución endémica en Sinaloa, México. Esta especie está considerada como sujeta a protección especial (Pr) en la NOM-059-SEMARNAT-2010, y en peligro de extinción (EN) en la Lista Roja de la UICN, con alta prioridad de conservación. Los objetivos del estudio fueron definir la distribución potencial y área geográfica de S. martinezii, determinar las actividades antrópicas de mayor impacto en la vulnerabilidad del hábitat, así como ubicar las poblaciones con mayor peligro en desaparecer y aquellas en proceso de recuperación. Métodos: Se realizó un modelado de nicho ecológico para determinar la predicción en la distribución geográfica de S. martinezii, utilizando las variables climáticas y de teledetección de características de la vegetación (NDVI), así como el algoritmo Maxent. Al mapa previamente delineado se le añadieron capas vectoriales de cambio de uso de suelo y vegetación, con el fin de determinar la vulnerabilidad del hábitat. Resultados clave: La distribución geográfica de S. martinezii se encuentra limitada a siete municipios del estado de Sinaloa, siendo las poblaciones establecidas en los municipios de Badiraguato y Concordia como nuevos registros. El área total fue de 8672.38 km²; 29% de la cobertura vegetal donde se distribuye se encuentra en riesgo de desaparecer debido principalmente a la agricultura de temporal. El 57% se mantiene estable y 14% está en proceso de recuperación. Conclusiones: Se determinó que el área de distribución de S. martinezii es más amplia comparada con lo reportado en la literatura, con dos nuevos registros en municipios de Sinaloa. Sin embargo, un tercio de la vegetación en la que se distribuye se encuentra en riesgo de desaparecer, principalmente por actividades antropogénicas.

Keywords