Historia y Sociedad (Jul 2025)
El cuaderno de apuntes botánicos de José Manuel Restrepo Vélez (Nuevo Reino de Granada, 1806)
Abstract
este texto transcribió la primera parte y la introducción de la segunda de los apuntes manuscritos de José Manuel Restrepo Vélez atinentes a sus estudios botánicos durante 1806. Dichas anotaciones componen un cuaderno de notas de lectura en cuatro partes y 104 folios, a saber: Método que se debe trazar el que pretenda estudiar Botánica – Lamark, Apuntamientos de Botánica año de 1806, Plantaum Genera Secundum Ordines Naturales A.L.J. diposita – Linnei suplementum y Podomus Seu Nova Plantarum Genera, Flore Peruviane et Chilensis4. En cada una de las secciones de su cuaderno, el joven aprendiz registró las consultas de las obras de Jean-Baptiste Lamarck, Antonio Lorenzo de Jussieu, Hipólito Ruiz y José Pavón. Esta transcripción se enfocó en sus referencias a las obras de Lamarck y Jussieu. Sin embargo, en su ejercicio completo, Restrepo reconoció los cinco elementos esenciales del método científico, a los que se debe aplicar un aprendiz en botánica para clasificar plantas. De esta manera, Restrepo enriqueció las lecciones teórico-prácticas recibidas de forma extracurricular por parte de Francisco José de Caldas sobre botánica, topografía, cartografía y geografía en el Observatorio Astronómico y en los alrededores de Santafé entre los meses de agosto a diciembre de 1806. Las lecciones impartidas por Caldas a Restrepo contaron con el apoyo del director de la Real Expedición Botánica de Santafé, José Celestino Mutis. Esta relación formativa se infirió del intercambio epistolar entre maestro y aprendiz, así como de los manuscritos conservados en el Archivo Histórico Restrepo.
Keywords