Círculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación (May 2024)

Desautomatización fraseológica y humor verbal en español

  • Alicia Silvestre Miralles

DOI
https://doi.org/10.5209/clac.79643
Journal volume & issue
Vol. 98

Abstract

Read online

Los refranes, frases hechas y fórmulas rutinarias son unidades léxicas pluriverbales (Corpas Pastor, 1996) que muestran mayor fijación e idiomaticidad, lo que las convierte en marco ideal para insertar rupturas de la expectativa. El presente artículo aborda un conjunto de refranes desautomatizados, esto es, sometidos a variación, ruptura o desvío, con fines humorísticos. En el marco de las teorías de análisis del humor verbal tomamos las más recientes ampliaciones y aplicaciones al español de la Teoría General del Humor Verbal (Raskin & Attardo, 1991; Attardo, 2020) por parte de Ruiz Gurillo (2019). Analizamos los procedimientos empleados para desautomatizar algunos refranes en inglés y español: el orden de los constituyentes, variación de la categoría gramatical, modificación del número de elementos, sustitución de componentes (Montoro, 2005). Para el análisis de la desautomatización de refranes se consideran los trabajos de Veyrat Rigat (2008), Luque (2008), García Yelo (2012) e Illán Castillo (2021). Se observan patrones comunes en los tipos de ruptura en el plano lingüístico que confirman la tesis de Corpas Pastor (1996: 29) de que, cuanto más fija es la unidad fraseológica, más factible es que se la modifique en el discurso.

Keywords