Educar (Feb 1997)

La detección de necesidades y la intervención socioeducativa

  • José Ramón Orcasitas García

DOI
https://doi.org/10.5565/rev/educar.374
Journal volume & issue
Vol. 21

Abstract

Read online

El trabajo se estructura en cuatro apartados: 1. Nuestro punto de partida —el ojo del observador—, donde se fundamenta la necesidad de la posición epistemológica que afirma «la construcción social de la realidad» para la intervención socioeducativa en equipo. Elemento fundamental para la comprensión y la transformación de la realidad como formación y desarrollo organizativo. Fundamentada esta posición resulta congruente la vinculación entre detección de necesidades e intervención. 2. Presenta modelos de proceso, inducidos desde la praxis, que permiten comprender el trabajo de un equipo socioeducativo. Señala la necesidad de formular nuevas «unidades de análisis», de manera que así se perciban necesidades y pueda actuarse desde síntesis situacionales. 3. Presenta algunos procedimientos y herramientas para el trabajo del equipo socioeducativo. Aspectos ambos que permiten la acción procesual-histórica del mismo. 4. Concluye avanzando aspectos que, son de utilidad a los procesos formativos (desde equipos universitarios) que facilitan tanto la transformación de la realidad como el aprendizaje.

Keywords